E-diálogos: En busca del storytelling europeo

ITZIAR GARCÍA CARRETERO

CONSULTORA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CORPORATIVA

 

 

Pese al optimismo mostrado por José Manuel Durao Barroso y Miguel Poiares Maduro a lo largo de sus intervenciones en los Diálogos Europeos que se celebraron el pasado día 18 en Donosti, Europa sigue sin tener un relato único que pueda trasladar al mundo. ¿Quién es Europa? ¿Cuál es su DNI? ¿Es una verdadera Unión? O, por el contrario, ¿es la suma de estados que les une una moneda?

Me llamó poderosamente la atención el optimismo que impregnaban ambos mandatarios cuando hablaban de la realidad europea; “es una potencia emergente”, decía Durao Barroso. ¿Emergente? ¿Qué tiene que ofrecer al mundo?

No cabe duda de que en sus orígenes, surgió para dar respuesta a las guerras mundiales; como símbolo de paz y estabilidad entre unos estados que querían reconstruir el viejo continente. Sin embargo, con el paso de los años, la ampliación, sin criterios claros, basados en identidades, culturas y valores realmente diferentes entre sí, no ha hecho más que entorpecer la construcción de ese relato, esa historia, storytelling común que serviría para presentarse al mundo con un relato compartido; un pasado, un presente y trama comunes para llegar a un desenlace satisfactorio para todos. Sin embargo, el relato actual europeo es una lucha de héroes y antihéroes, donde se cuestiona el quehacer y participación de ciertos protagonistas como es Grecia; otros, incluso, se plantean abandonar la película y salirse del guión (Reino Unido).

Europa ha de recuperar su esencia inicial; esos valores compartidos basados en la solidaridad, equilibrio, justicia y la paz como paradigma de unión ejemplar ante otro tipo de potencias. Europa ha de convertirse en el paraíso de los derechos humanos y la solidaridad; la equidad y la igualdad. Una verdadera Unión al servicio no de los estados, sino al servicio de los ciudadanos europeos.

Una ciudadanía que todavía no he(mos) interiorizado que somos europeos, sino que achacamos a la Unión todos los  males cuando la situación viene mal dada; sin embargo, cuando ocurre lo contrario y la situación mejora…es mérito del Estado.

Ha llegado la hora de traspasar estos límites fronterizos y hacer partícipe a cada ciudadano europeo de esta identidad común, compartida. Pero, como bien decían los ponentes, esta identidad no puede sustentarse simplemente en la economía ni en la moneda, sino que ha de superar lo material por lo intangible; el relato. El storytelling europeo.

 


Aviso legal: Durante cada sesión de los Diálogos Europeos, dos participantes que provienen de diferentes realidades y mundos, algunos presentes y otros que participan virtualmente a través de streaming, están invitados a redactar un post, una culminación de sus propias opiniones y reflexiones del debate. Estas opiniones son lo que constituyen los e-Diálogos. Las opiniones y reflexiones expresadas por los contribuyentes de e-Diálogos son exclusivamente suyas y no reflejan las opiniones del proyecto Diálogos Europeos o de los organizadores. El proyecto Diálogos Europeos no es responsable por la exactitud de cualquiera de la información aportada por los colaboradores e-Diálogos. Si deseas enviar tus propios pensamientos y opiniones, por favor envíenos un correo electrónico: info@europeandialogues.eu.

 

 

Si le ha gustado este artículo, díganoslo.

Compartir

Artículos relacionados